Como despejar la cabeza en los momentos más estresados

Esta cuarentena nos ha dejado a todos con las emociones a flor de piel. Mantener la calma parece una tarea verdaderamente hercúlea en estos momentos, pero es importante aprender a despejar la cabeza y no desesperar.
Aunque te pueda sonar imposible - o incluso un poco cursi - la meditación es una de las mejores herramientas a tu disposición para despejar la cabeza y calmarte naturalmente. El objetivo es lograr un equilibrio físico y emocional, conéctandote contigo mismo. La meditación es algo que tienes de practicar para aprender, pero puedes empezar por algunas clases de meditación online para tener algunas orientaciones. Ahora te dejamos algunos ejercicios básicos que también te pueden ayudar a combatir la ansiedad de estos días.
Ejercicios de respiración. Los ejercicios de respiración son esenciales para combatir el estrés en el día a día. Cuando estamos estresados no respiramos bien y hiperventilamos. Es esta hiperventilación que nos provoca la sensación de vértigo y la falta de equilibrio. Así que os ejercicios de respiración, que también aprenderás con la meditación, son lo suficiente para relajarse y despejar la mente.
Ejercicios de control mental. La mente también se entrena. Los ejercicios de control mental te ayudarán a despejar la mente y a relajarte con tus propias memorias. Escoge un lugar calmo, una posición cómoda y aléjate de los estímulos visuales y auditivos. Intenta realizar tus ejercicios de respiración y deja que los pensamientos fluyan, sin detenerte en ninguno.
Ejercicios para relajar los músculos. Te darás cuenta que cuando estás estresado todos tus músculos se tensan. Aunque sea un síntoma físico, aliviar los músculos también te ayudará a despejar la cabeza. Fíjate en movimientos que haces subconscientemente, como arrugar la frente, elevar la cejas y presionar la mandíbula. Si sientes tensión en la cara, aprende a relajar los músculos.