Cómo comer bien con ingredientes no perecederos
Esos días en que podías bajar al supermercado si te faltaba algún ingrediente eran más felices y más fáciles que lo que alguna vez supimos. Ahora es importante planear tus comidas antes de hacer la compra y optar por productos no perecederos. ¿Pero es realmente posible tener una alimentación sana sin productos frescos? Sí que lo es, y aquí te enseñamos a comer bien con ingredientes que duran mucho en tu despensa.

El truco para comer bien con ingredientes no perecederos es tener un conjunto de ingredientes base en tu despensa y que duran mucho tiempo. Pero ojo, porque también debes evitar los conservantes y el exceso de sal.
Conservas en lata. Las sardinas, el atún o el pulpo en lata son alimentos sanos y fuentes de proteína que puedes almacenar durante semanas. Pero es importante quitarles muy buen el aceite en el que se conservan y evitar echarle sal a los acompañantes.
Verduras en lata o congeladas. Aunque los frescos te durarán una o dos semanas como máximo, es posible cocinar y congelar las verduras (zanahorias, brócoli, coles de bruselas y setas se pueden conservar 1-2 meses en el congelador. La remolacha, el pimiento, el tomate y las alcachofas se conservan bien en lata.
Cereales integrales. Las patatas fritas y los flanes no te harán sentir lleno. Para comer hidratos de carbono saludables, almacena arroces, pastas y cereales integrales en tu despensa. Además, si los combinas con legumbres (¡otro alimento muy bueno y que se conserva!), tendrás proteínas completas para comidas vegetarianas y veganas.
Frutas desecadas y frutos secos. Estos frutos duran mucho y son nutricionalmente valiosos: contienen vitamina E, antioxidantes y nos sacian bastante. Son un snack perfecto para comer a media mañana o a media tarde.
Si tienes dudas sobre cómo mantener tu dieta o cuales son tus necesidades nutricionales en este periodo de cuarentena (ya que seguramente necesitarás menos calorías que lo usual), aconséjate con un nutricionista.