¿Cómo fomentar la autoestima?

Primero, necesitamos entender qué es eso de la "autoestima". La autoestima no es más que una percepción de nosotros mismos. Cuando esta percepción es demasiado positiva, puede conducir a un comportamiento egoísta y narcisista. Por el contrario, cuando es mala, genera sentimientos de inferioridad. Las personas con baja autoestima tienen poca confianza en sí mismas, lo que tiene consecuencias en su bienestar y calidad de vida. Entonces, ¿cómo fomentar la autoestima?
1. Acéptate tal y como eres
El primer paso para elevar tu autoestima es aceptarte tal como eres y respetarte. Para eso, necesitas explorar las inseguridades que te hacen sentir inferior. La psicoterapia es una buena forma de superar los "bloqueos" que tienes en la cabeza, así que busca servicios de psicología en Madrid y servicios de psicología en Lisboa.
2. Confianza en tus capacidades
Otro problema del que puede derivar tu falta de autoestima es el "síndrome del impostor", es decir, sentir que no "te mereces" a tu pareja o dudar de tus capacidades en el trabajo, por ejemplo. Ganar confianza en sus habilidades y desempeño (por ejemplo, estableciendo objetivos claros y alcanzándolos) te demuestra que no eres realmente un "impostor".
3. Lidiar con los sentimientos de culpa
Otra cosa que puede conducir a tu baja autoestima es tener sentimientos de culpa (por ejemplo, sentirse culpable por estar enfermo y necesitar ayuda). En la terapia podrás explorar las causas de tus sentimientos de "culpa" y, poco a poco, te sentirás cada vez más libre.
4. Deja de compararte con los demás
Todos somos diferentes, así que no te compares con otras personas. Todos tenemos diferentes familias, diferentes experiencias y diferentes cuerpos. Entonces, en lugar de enfocarte en los demás, trata de encontrar lo que te hace feliz y realizado. ¡Lo que funciona para otros no necesariamente funciona para ti!